AGENCIA | GP | OROS | PLATAS | BRONCES | SL | PUNTAJE |
Maruri | 1 | 7 | 6 | 7 | 8 | 191 |
Paradais DDB | 1 | 5 | 5 | 5 | 11 | 151 |
BBA | 0 | 1 | 6 | 5 | 14 | 86 |
BBDO Ecuador | 0 | 1 | 0 | 6 | 2 | 35 |
Norlop VML Ecuador | 0 | 0 | 3 | 2 | 6 | 33 |
La Facultad | 0 | 0 | 2 | 1 | 1 | 18 |
BeFlamingo | 0 | 0 | 2 | 0 | 2 | 16 |
McCann Ecuador | 0 | 0 | 0 | 2 | 5 | 11 |
Draftline | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 10 |
Herrera Havas | 0 | 0 | 0 | 2 | 4 | 10 |
Premia la creatividad en piezas audiovisuales destinadas a pantalla (TV, cine, VOD y entornos online). Se valorará la narrativa, la dirección y la excelencia en la ejecución técnica y visual. Los trabajos se pueden inscribir en 4 subcategorías:
A.1 Productos de Consumo y Estilo de Vida: Piezas para alimentos, bebidas, hogar, salud, moda, belleza y otros bienes de consumo cotidiano.
A.2 Tecnología y Electrónica: Piezas para telefonía, dispositivos electrónicos, videojuegos, fotografía, tecnología.
A.3 Servicios, Retail y Automotriz: Piezas para servicios financieros, seguros, medios, retail, e-commerce, automóviles, combustibles, movilidad y telecomunicaciones.
A.4 Bien Público e Institucional: Piezas creadas para campañas institucionales, gubernamentales, fundaciones, ONGs y causas sociales.
Premia la creatividad en proyectos sonoros. Se valorará cómo la idea transmite el mensaje de la marca mediante un uso sobresaliente del audio, tanto en sus formatos tradicionales como en propuestas innovadoras no necesariamente vinculadas solo a la radio. Los trabajos se pueden inscribir en 6 subcategorías:
B.1 Cuña de Radio: Inscripción individual de una cuña radial en su formato tradicional.
B.2 Acción en Radio: Uso creativo de la radio como medio para desarrollar una acción o idea que trascienda el formato convencional de la cuña.
B.3 Idea de Audio: Proyectos que exploren de manera innovadora el audio en cualquiera de sus expresiones (branding sonoro, podcasts, experiencias inmersivas, tecnologías de voz, entre otros), no necesariamente vinculados a la radio.
B.4 Productos: piezas enfocadas en comunicar productos de consumo masivo, moda, lujo, hogar, tecnología, automóviles y otros bienes en el mercado nacional o internacional.
B.5 Servicios: piezas enfocadas en comunicar servicios relacionados con retail y e-commerce, turismo, gastronomía, medios de comunicación, finanzas, telecomunicaciones, transporte, entretenimiento y otros servicios públicos o privados.
B.6 Bien Público e Institucional: Piezas creadas para campañas institucionales, gubernamentales, fundaciones, ONGs y causas sociales.
Premia la creatividad que conecta directamente a las personas con las marcas a través de experiencias memorables. Se valorarán las ideas capaces de generar interacción, participación y un vínculo activo con el consumidor, tanto en entornos físicos como digitales. Los trabajos se pueden inscribir en 2 subcategorías:
C.1 En Vivo: Experiencias, acciones y activaciones presenciales diseñadas para generar contacto directo entre la marca y las personas.
C.2 Digital y Social: Experiencias y activaciones desarrolladas en entornos digitales o híbridos que promuevan la interacción del consumidor con la marca.
Premia la creatividad en campañas de relaciones públicas capaces de construir confianza, generar conversación y transformar percepciones. Se valorará la capacidad de las ideas para atraer la atención de los medios, influir en el diálogo público y fortalecer la reputación de las marcas. Los trabajos se pueden inscribir en 3 subcategorías:
D.1 Tradicional: Campañas o acciones que lograron visibilidad e impacto a través de medios tradicionales como prensa, radio o televisión.
D.2 Social: Campañas o acciones que generaron conversación, interacción o repercusión significativa en medios digitales y redes sociales.
D.3 Bien Público e Institucional: Piezas creadas para campañas institucionales, gubernamentales, fundaciones, ONGs y causas sociales.
Premia la creatividad en piezas impresas y publicaciones editoriales. Se valorará la originalidad de la idea, la calidad de la ejecución visual y el aporte creativo en cualquier formato impreso o editorial. Los trabajos se pueden inscribir en 5 subcategorías:
E.1 Tradicional: Piezas impresas creadas íntegramente por trabajo humano, a través de fotografía, ilustración o diseño digital.
E.2 AI: Piezas impresas creadas total o parcialmente mediante inteligencia artificial.
E.3 Publishing: Trabajos editoriales como libros, revistas o periódicos. No corresponde a piezas publicitarias impresas tradicionales, sino a publicaciones concebidas como producto cultural o de marca.
E.4 Productos: piezas cuyo eje principal sea un producto de consumo masivo, moda, lujo, hogar, tecnología, automóviles u otras categorías de bienes.
E.5 Servicios: piezas cuyo eje principal sean servicios vinculados a retail y e-commerce, telecomunicaciones, turismo, gastronomía, entretenimiento, medios, transporte, finanzas y otros servicios públicos o privados.
E.6 Bien Público e Institucional: Piezas creadas para campañas institucionales, gubernamentales, fundaciones, ONGs y causas sociales.
La categoría Diseño celebra la creatividad visual. Se premiarán aquellos trabajos cuyos diseños logren representar de una manera única e innovadora la identidad de una marca, comunicando así sus valores al consumidor.
Los trabajos se pueden inscribir en 3 subcategorías:
F.1 Identidad de marca
Creación de identidad para productos y servicios.
F.2 Digital e Interactivo
Uso del diseño para la marca en espacios digitales.
F.3 Packaging
Diseño de empaque utilizado para promover la venta de un producto.
Premia la creatividad en ideas desarrolladas para espacios urbanos y públicos. Se valorará el ingenio con el que las marcas utilizan la vía pública, tanto en formatos tradicionales como en usos innovadores e intervenciones capaces de generar experiencias memorables. Los trabajos se pueden inscribir en 5 subcategorías:
G.1 Tradicional: Piezas que empleen de manera convencional los formatos de vía pública (vallas, mupis, carteles, entre otros).
G.2 No Convencional: Piezas que otorguen un uso novedoso o creativo a los formatos de vía pública.
G.3 Intervención: Acciones o activaciones realizadas en la vía pública con fines de comunicación de marca.
G.4 Productos: Piezas cuyo eje principal sea un producto de consumo masivo, moda, lujo, hogar, tecnología, automóviles u otras categorías de bienes.
G.5 Servicios: Piezas cuyo eje principal sean servicios vinculados a retail y e-commerce, telecomunicaciones, turismo, gastronomía, entretenimiento, medios, transporte, finanzas y otros servicios públicos o privados.
G.6 Bien Público e Institucional: Piezas creadas para campañas institucionales, gubernamentales, fundaciones, ONGs y causas sociales.
Premia la creatividad en ideas que promuevan la salud y el bienestar integral de las personas. Se valorarán las campañas que eduquen, sensibilicen o generen un impacto positivo en la salud física, mental y social, fomentando un consumo responsable y estilos de vida saludables. Los trabajos se pueden inscribir en 3 subcategorías:
H.1 Prevención & Bienestar: ideas orientadas a la educación y promoción de hábitos saludables, prevención de enfermedades y cuidado proactivo de la salud física y mental.
H.2 Salud & Tratamientos: ideas relacionadas con servicios médicos, salud mental, tratamientos, medicamentos, clínicas, hospitales u otros actores del sector salud.
H.3 Donación & Apoyo: ideas que impulsen la donación de órganos, sangre o recursos, así como aquellas que brinden apoyo a pacientes, comunidades o causas vinculadas al cuidado de la salud.
Premia la creatividad en el uso estratégico e innovador de los medios para amplificar el impacto de una marca. Se valorará la originalidad en la forma de aprovechar plataformas, ubicaciones, datos o sinergias entre medios, con el fin de generar alcance, relevancia y resultados medibles. Los trabajos se pueden inscribir en 3 subcategorías:
I.1 Innovación en Medios Tradicionales: Ideas que transforman o resignifican el uso de medios convencionales como televisión, radio, prensa, vía pública y otros formatos clásicos.
I.2 Innovación en Medios Digitales & Redes Sociales: Estrategias que emplean de manera innovadora plataformas digitales y redes sociales para conectar con las audiencias y generar interacción.
I.3 Nuevos Medios: Propuestas que utilizan canales no convencionales, plataformas emergentes o medios inéditos, convirtiéndolos en un vehículo principal de comunicación para la marca.
Premia la creatividad orientada a generar respuesta inmediata y construir relaciones sólidas con audiencias específicas. Se valorará la efectividad de las ideas para activar un call to action claro, medible y relevante, conectando de manera directa con el público objetivo. Los trabajos se pueden inscribir en 2 subcategorías:
J.1 Por Formatos: Piezas en las que la respuesta se logra principalmente gracias al uso innovador del formato o medio empleado.
J.2 Por Audiencias: Piezas en las que la respuesta se genera a partir de la segmentación, personalización o conexión directa con una audiencia determinada.
Premia la excelencia creativa y estratégica de una campaña que, partiendo de una idea central, logre ejecutarse de manera coherente y consistente en múltiples medios. Se valorará la cohesión del mensaje, la sinergia entre canales y la capacidad de amplificar el impacto de la marca a través de una experiencia integral.
Requisitos:
La campaña debe haber sido ejecutada en un mínimo de tres medios diferentes (tradicionales, digitales o alternativos).
Se evaluará la claridad de la idea central, la integración entre los distintos formatos y la innovación en la forma de conectar con las audiencias.
No se trata de premiar piezas individuales, sino el conjunto de la estrategia y su despliegue integral.
Premia las ideas que generan un cambio positivo en la sociedad. Se reconocerán aquellas campañas que, desde la creatividad, contribuyan a transformar realidades, fomentar la inclusión, proteger el medio ambiente o apoyar causas sociales de alto impacto.
L.1 Inclusión: Campañas que promueven la diversidad, la equidad y la inclusión en todas sus formas, generando representaciones justas y entornos más accesibles.
L.2 Ambiente: Ideas enfocadas en la protección y preservación del medio ambiente, la sostenibilidad y el consumo responsable.
L.3 Causa Social: Campañas que apoyan causas de impacto social como justicia, salud, educación, seguridad, derechos humanos o desarrollo comunitario.
Premia el uso innovador y estratégico de los datos para inspirar ideas, guiar la ejecución y maximizar resultados. Se valorará cómo los datos —first-party, zero-party, open data, contextuales o generados por la interacción— permiten descubrir insights relevantes, personalizar mensajes, optimizar el uso de medios y demostrar impacto medible.
Premia las ideas que realzan, utilizan y promueven aspectos propios del Ecuador, su gente y su cultura. Se reconocerán campañas e ideas que logren reflejar de manera auténtica los valores, costumbres, expresiones y particularidades que hacen única a la identidad ecuatoriana, conectando con orgullo y pertinencia cultural.
Premia la creatividad en ideas concebidas para plataformas sociales y en colaboraciones con creadores de contenido o influencers. Se valorará el ingenio con el que las marcas aprovechan las dinámicas propias de las redes sociales y el poder de los creadores para conectar de manera auténtica con las audiencias. Los trabajos se pueden inscribir en 3 subcategorías:
O.1 Red Social Específica: Campañas o piezas desarrolladas para una plataforma concreta, aprovechando creativamente sus herramientas, formatos y estilo de comunicación.
O.2 Multi-Redes: Ideas que logran integrarse de forma coherente y estratégica en varias redes sociales a la vez, ampliando el alcance y la interacción con la audiencia.
O.3 Influencer / Creador: Colaboraciones o proyectos liderados por influencers o creadores de contenido, donde su participación es central para el mensaje y la activación, y contribuye a la construcción de comunidad.
Premia la creatividad en ideas que conectan con los territorios culturales y de ocio que más apasionan a las personas. Se valorará cómo las marcas logran integrarse de manera auténtica en experiencias que generen emoción, identidad y sentido de pertenencia.
P.1 Juegos: Campañas y experiencias vinculadas al gaming, e-sports, juegos de mesa o dinámicas lúdicas que refuercen la conexión de la marca con los consumidores.
P.2 Música: Ideas que utilizan la música como motor creativo, a través de colaboraciones con artistas, festivales, branding sonoro o contenidos musicales originales.
Premia la creatividad en ideas que se apoyan en el deporte —profesional, amateur o comunitario— como territorio cultural y de conexión con las personas. Se valorará cómo las marcas logran integrarse de manera auténtica en experiencias deportivas que generen emoción, identidad, orgullo y sentido de pertenencia, potenciando su impacto en la sociedad y en la cultura popular.
Premia la excelencia en la ejecución técnica y artística de las ideas. Se reconocerán aquellas piezas en las que el detalle, la calidad de producción y la maestría en la ejecución eleven el impacto creativo. Los trabajos se pueden inscribir en 4 subcategorías:
R.1 Film: Reconoce la excelencia en producción audiovisual, incluyendo cinematografía, dirección de arte, edición, montaje, iluminación, composición y otros recursos técnicos aplicados al film.
R.2 Diseño: Se premia la impecable ejecución del diseño, evaluando composición, dirección de arte, uso de tipografía como un apoyo de comunicación al momento de informar valores distintivos de marca, contemplando aplicaciones como Logo, Corporate & Identity, Poster, Book y otras piezas que se ajusten a la categoría.
R.3 Audio: Premia la calidad en la creación y diseño sonoro: grabación, mezcla, edición, composición musical original, audio branding y demás técnicas que aporten al impacto de la pieza.
R.4 Digital: Destaca la excelencia en la ejecución digital, valorando la integración entre diseño, desarrollo tecnológico y experiencia de usuario en entornos como web, mobile, redes sociales o plataformas interactivas.
Pueden participar en todas las categorías, todas las agencias y empresas ligadas a la comunicacioń en Ecuador, sean o no afiliadas a la AEAP (Asociacioń Ecuatoriana de Agencias de Publicidad).
El trabajo inscrito debe haber sido transmitido, ejecutado o publicado por primera vez entre el 1 de noviembre de 2024 y el 30 de octubre de 2025, dentro del territorio ecuatoriano. En el caso de campañas internacionales, solo serán elegibles aquellas piezas que hayan tenido difusión comprobable en Ecuador.
El trabajo ha sido creado dentro del contexto de un contrato de pago normal con un cliente, o si fuera el caso de autopromoción o una organización sin fines de lucro, el cliente debe haber aprobado la producción del material inscrito.
Tiene autorización del cliente/marca para inscribir el trabajo y ha incluido los detalles de contacto del cliente (podríamos solicitar prueba de este permiso en cualquier momento. El Festival se reserva el derecho de contactar al cliente, de ser necesario, y el que inscribe debe notificar al cliente en este sentido).
El trabajo ha sido inscrito exactamente como se publicó/se puso al aire/implementó y no ha sido modificado para la inscripción de este premio.
El trabajo no ha sido prohibido o retirado del aire.
El material inscripto debe contar con la autorización del anunciante, de la agencia
El trabajo no se inscribió para la misma categoría en el Festival El Cóndor de años anteriores.
El trabajo no hace referencia a su agencia o compañías creativas que contribuyeron, en ninguno de los materiales digitales o físicos inscritos.
Una misma pieza, sólo puede ser inscrita en un máximo de 6 categorías y/o subcategorías
Después de la fecha del cierre de inscripción, no se aceptan nuevas piezas o reemplazos en inscripciones realizadas.
Dany Minaker
Miami CCO & LATAM CCO – Miami
Dany Minaker, Chief Creative Officer, nacido y criado en Argentina, es un creativo galardonado con 20 años de experiencia trabajando con marcas globales. Ha sido reconocido como uno de los 20 Mejores Directores Creativos del Mundo por The Drum y nombrado «Influencer del Año en la Industria Creativa» por Creativepool. A lo largo de su carrera, su trabajo ha sido celebrado en los principales festivales de publicidad a nivel mundial, obteniendo más de 700 premios, incluidos más de 100 en Cannes Lions, donde ganó dos Grand Prix de Innovación en 2021 y 2023 con Unilever por Degree Inclusive y Augmenthal’s Mouthpad. Sus campañas también han sido premiadas en festivales como One Show, Clio Awards, EFFIE, D&AD, entre otros.
Dany ha creado algunas de las campañas publicitarias más reconocidas en América Latina, logrando una gran relevancia cultural. Su trabajo estratégico y bien elaborado ha impulsado el crecimiento local y global de importantes marcas como Coca-Cola, Movistar, Unilever, Amazon, Nestlé, Heinz y Nike, entre otras.
En 2022, se trasladó a Miami para asumir el rol de Director Creativo Ejecutivo Global en Wunderman Thompson, liderando campañas para The Coca-Cola Company. Durante este período, Coca-Cola se convirtió en el cliente más importante de la red.
Durante los últimos 18 años, Dany y Patan Tarazaga han sido socios creativos y han dejado su marca en agencias como VML, Wunderman Thompson, BBDO, Del Campo Saatchi & Saatchi, Vega Olmos Ponce (Lowe) y Ogilvy.
Susana Pérez
Directora Creativa Ejecutiva de Proximity – Madrid
Licenciada en Publicidad y RR.PP inició su carrera en la publicidad en 1999 en una de las primeras agencias digitales de España y tres años después pasó a formar parte de la agencia de publicidad Proximity como directora de arte y donde ha llegado a ser Directora Creativa Ejecutiva.
Consciente de la responsabilidad y la capacidad de cambio que le otorga su puesto, Susana apuesta por un equipo creativo capaz de contagiar ilusión y de hacer crecer las ideas de otros, que colabora en lugar de competir, en el que valora además del talento la calidad humana.
Durante su carrera ha destacado por llevar a cabo campañas con gran componente social y de género. Para Susana es importante que sus inquietudes y valores, así como los de su equipo creativo, se sumen a las necesidades de los clientes para desarrollar mensajes en pro de la justicia social.
Es socia fundadora y actual presidenta de #masmujerescreativas, asociación que lucha por la visibilidad de las mujeres dentro del sector y apoya a jóvenes creativas. De la mano de dicha asociación ha impartido charlas en universidades, y ha formado parte de iniciativas como 36Hz mentorizando a jóvenes creativas para ayudarles a encontrar su voz.
Asociada a la IAB Spain y al Club de Creativos ha participado activamente como ponente en diferentes eventos de las asociaciones.
Su trabajo ha sido reconocido con diferentes galardones en festivales de publicidad nacionales e internacionales como El Sol, Inspirational, Echo Awards, Clio Awards, Lia Awards, John Caples, CdeC, Eficacia, Cannes Lions, El ojo de Iberoamérica… y ha formado parte de importantes jurados como Cannes Lions, New York Festivals, ADC*E, el Ojo de Iberoamérica, el CdeC, el Inspirational, Caples, Clio y el Sol.
Alejandro Di Trolio
European Creative Chairman at Cheil Worldwide – Madrid
Alejandro es un creativo multipremiado, especializado en creatividad digital e innovación. Con más de 20 años de experiencia, ha liderado equipos creativos multidisciplinarios enfocados en nuevas formas disruptivas de conectar con las audiencias.
Cuenta con amplia experiencia en agencias independientes y redes globales. Actualmente es Presidente Creativo para Europa en Cheil Worldwide, donde lidera la creatividad impulsada por la innovación en 10 países del continente.
A lo largo de su carrera, ha trabajado con marcas como Samsung, IKEA, Coca-Cola, Toyota, Amazon, Volkswagen, Domino’s Pizza y Red Bull, desarrollando estrategias creativas en diversos mercados.
Ha ganado más de 400 premios internacionales, incluyendo 12 Cannes Lions (3 de ellos de oro), D&AD, Clio, Effie Awards, The One Show, LIA Awards, CdeC, El Sol, FIAP, Caples Awards y El Ojo de Iberoamérica. Además, ha sido jurado en festivales de prestigio como Cannes Lions (2020, 2021, 2022), The One Show, CLIO Health, LIA, El Sol, CdeC, El Ojo de Iberoamérica, ADCE y FIAP, entre otros.
Recientemente, Alejandro ha posicionado a Cheil España como la segunda agencia española con más metales obtenidos en Cannes Lions en las ediciones de 2020, 2021 y 2023, además de ser la agencia española más premiada en Eurobest 2023, LIA Awards 2023 y Clio Health Awards 2023.
Tanya De Poli
Founder & Chief Executive Officer at Founders – Miami
Co-Fundadora y CEO de Founders, una agencia independiente creada en 2019 junto con su socio Checha Agost Carreño. Founders ha sido catalogada como un «fenómeno» en la industria, tras abrir 6 oficinas, en sus primeros años de vida, y lograr trabajar con marcas como Netflix, Spotify, Heinz, Snapchat, Lipton, WE❤️NYC, entre otras.
Fue la Gerente General más joven en la historia de Ogilvy, a los 29 años. En 2022, Tanya fue conferencista en Cannes Lions. Además, es una firme defensora de la igualdad de género y lidera un equipo en Founders, compuesto en un 75% por mujeres, y donde todos los roles de liderazgo hoy son ocupados por mujeres.
Diego Wallach
Global Executive Creative Director @ Publicis Worldwide – España
Reconocido narrador de historias y líder creativo, responsable de la campaña mexicana más premiada en el Festival Cannes Lions, ganadora del Grand Prix for Good, además de 9 Cannes Lions (incluidos 3 de oro) y el primer D&AD Yellow Pencil para México. Este logro es un reflejo de su habilidad en la construcción de equipos creativos y en fomentar el talento colaborativo, un aspecto clave de su enfoque para contar historias.
Con más de 20 años de experiencia, ha liderado el desarrollo creativo para marcas globales, regionales y locales como CITI, Nestlé, Heineken, Coca-Cola, Powerade, AXA, BMW/MINI, L’ORÉAL, Barcel, Telcel y The Home Depot, entre otras. Su profundo conocimiento de sectores como Finanzas, Telecomunicaciones y Consumo Masivo le ha permitido desarrollar campañas publicitarias efectivas tanto en mercados maduros como México, como en nuevos mercados en América Latina.
A lo largo de su carrera, ha ayudado a posicionar a Publicis Worldwide como socio de comunicación principal para más de 25 clientes, logrando más de 100 premios de creatividad y efectividad en festivales internacionales de renombre como Cannes Lions, Clio, D&AD, One Show, El Sol, FIAP, El Ojo de Iberoamérica y Effie.
Su prestigio en la industria también lo ha llevado a desempeñarse como jurado en algunos de los festivales de creatividad más importantes del mundo, incluyendo Cannes Lions (S&I Jury 2022), D&AD (PR Jury 2022), One Show, IAB (Interactive Advertising Bureau), El Ojo de Iberoamérica y el Círculo Creativo de México, donde ha sido Presidente de Jurado en múltiples ediciones.
Elizabeth Juárez
Creative Vice President at Vector B – México
Elizabeth es una apasionada del diseño, la tipografía y el café. Es diseñadora gráfica egresada de una de las universidades mexicanas con mayor reconocimiento en diseño, la Universidad Autónoma Metropolitana.
Con más de 19 años de experiencia en agencias como Ogilvy, Lowe, BBDO/Proximity y Leo Burnett, Elizabeth ha supervisado marcas reconocidas como Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma, Pepsi, Nestlé, P&G Laundry LATAM y Kellogg’s. Ha implementado estrategias creativas y comunicaciones omnicanal para cada una de estas marcas.
La trayectoria de Elizabeth con las marcas de lavandería P&G en LATAM le brindó un conocimiento profundo de los mercados locales y regionales, lo que le valió a ella y a su equipo numerosos premios, incluidos Effie, El Sol y El Ojo de Iberoamérica.
Durante los últimos 3 años en Vector B, se ha desempeñado como Vicepresidente Creativo, encabezando campañas para las marcas de Grupo Bimbo que han obtenido reconocimiento tanto local como internacional, incluidos Cannes Lions, The One Show, Gerety Awards, LIA, Effie, Webby Awards, Clio y New York Festival. También ha sido miembro del jurado de prestigiosos festivales como Cannes Lions, Effie LATAM, NY Festival, El Ojo de Iberoamérica, Círculo de Oro de México, IAB, The One Show, entre otros.
Ha sido miembro del Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión de su oficina por los últimos 4 años y coach de See it, Be it de McCann WorldGroup LATAM.
Verónica Elizondo
Chief Creative Officer at Conill, Saatchi & Saatchi – Los Angeles
Con más de 20 años de experiencia en publicidad y diseño, Verónica utiliza su pasión por las grandes ideas y por el lenguaje visual para inspirar a los equipos en la creación de campañas sobresalientes y memorables.
Actualmente, se desempeña como Chief Creative Officer en Conill Saatchi & Saatchi, donde tiene bajo su cargo las cuentas de Toyota, Burger King, Nationwide, Fidelity y Reliant, además de participar activamente en iniciativas para nuevos negocios.
Su desempeño en Conill ha sido fundamental para ayudar a la agencia obtener diversos reconocimientos incluyendo “Hispanic Agency of the Year” por Ad Age y el primer León de Cannes. También fue parte del equipo que ayudó a establecer la nueva oficina en Dallas, TX.
Su experiencia abarca diversas marcas y categorías incluyendo T-Mobile, Metro by T-Mobile, Estrella Jalisco, Alaska Airlines, Aflac, Budweiser y Nestlé Coffee-Mate, entre otras.
Su trabajo ha sido premiado por los más reconocidos festivales de publicidad, entre los que destacan Cannes Lions, D&AD, Clio, One Show, FIAP, El Sol, Ad Age Hispanic Awards, WAVE y Effies. También fue nombrada como “5 Hispanic shop creatives you need to know” por Digiday.
Ha participado como jurado en varios festivales: The One Show, Clio, El Sol, El Ojo de Iberoamérica, FIAP, WAVE, La Vara, Hispanic Marketing Council, the U.S.H. Hispanic Awards, FePI, ANA Multicultural y Radio Mercury Awards.
Inició su carrera profesional en su ciudad natal, Monterrey México, en donde desarrolló proyectos de diseño gráfico y de identidad corporativa para marcas nacionales e internacionales. Después de pasar un verano en Milán, Italia, atendiendo un curso de publicidad gráfica, se mudó a Miami en donde completó su portafolio en dirección de arte.
Sebastián Calero
Fundador y Director General de Sebastián Calero Creatividad – Colombia
Sebastián Calero Núñez es mercadólogo y publicista egresado de la Universidad Icesi, y fundador de Sebastián Calero Creatividad, una plataforma dedicada a conectar a la industria publicitaria a través de conversaciones con líderes creativos de talla mundial. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la comunidad creativa, fomentar diálogos cercanos y, sobre todo, servir como puente para que los estudiantes accedan al mundo laboral.
A lo largo de cuatro años, Sebastián ha entrevistado a más de 400 profesionales destacados en la industria de la publicidad, incluyendo nombres reconocidos como Jessica Apellaniz, Eva Santos, Laura Visco, Carlos Bayala, Sebastián Wilhelm, Juan José Posada, Francisco Samper, Fernando Vega Olmos, Carlos Baccetti, Hernán Ponce, Javier Campopiano, Gastón Bigio, Anselmo Ramos, Marcelo Vergara, Leandro Raposo, entre otros. Su iniciativa no solo genera contenido valioso para profesionales, sino que también inspira y orienta a las nuevas generaciones de creativos.
Además, ha participado como jurado y speaker en festivales internacionales, destacando por su enfoque en la creatividad, la narrativa visual y el desarrollo de nuevos talentos
Ana Paola Noriega
Chief Creative Officer FCB – México
Ana Paola Noriega es una reconocida figura en la industria publicitaria, actualmente ejerciendo como Chief Creative Officer (CCO) de FCB México. Con más de 20 años de experiencia en el sector, ha sido clave en el desarrollo de campañas de alto impacto para marcas globales como Coca-Cola, Johnnie Walker, Kellogg’s, y Mattel, entre otras. Ana Paola ha trabajado en agencias como Ogilvy, Leo Burnett, y BBDO, antes de unirse a FCB México, donde ha dejado una huella importante en la creatividad y el crecimiento de nuevos negocios.
En 2019, fue promovida a CCO de FCB México, tras un exitoso desempeño como directora creativa desde 2016. Su liderazgo ha contribuido al posicionamiento de la agencia como una de las más relevantes en la región. Además, su compromiso con la promoción de talento, independientemente del género, ha sido un pilar importante de su gestión, impulsando un entorno inclusivo dentro de su equipo creativo.
A lo largo de su carrera, Ana Paola ha sido reconocida en numerosos festivales internacionales, obteniendo premios en Cannes, The One Show, Effie, y FIAP, y ha sido destacada por Adlatina y Forbes como una de las mujeres más influyentes y creativas de América Latina.